El envejecimiento orgánico es un proceso natural e inevitable que, según los expertos, comienza a partir de los 40 años. Todos los órganos comienzan un deterioro fisiológico  a medida que cumplimos años y entre ellos, el cerebro. Este envejecimiento cerebral viene determinado en un 25% por nuestra condición genética así que la buena noticia es que un 75% de este proceso se puede retrasar con los hábitos de vida adecuados. 

El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo y como cualquier otro órgano, la mejor manera de mantenerlo activo y ejercitarlo. Del mismo modo que para tener una buena salud cardiovascular es beneficioso el deporte, también existen hábitos o pautas que nos repercuten en el correcto funcionamiento del cerebro. ¿Quieres conocer alguna de ellas? En ese caso, sigue leyendo. 

Desde el Centro de Día Güelinos os damos algunas claves para retrasar el envejecimiento cerebral y os contamos cómo las aplicamos en nuestro centro.

En el Centro de Día Güelinos, en Oviedo, tenemos muy presente incorporar estas pautas en el día a día de nuestros usuarios para mejorar su calidad de vida y retrasar en la medida de lo posible el envejecimiento cerebral:

La alimentación: Resulta fundamental seguir una dieta saludable y baja en calorías. La comida hipercalórica y la sobrealimentación, perjudican a órganos como el corazón y el hígado pero también al correcto funcionamiento del cerebro. Por eso, en el Centro de Día Güelinos contamos con cocina propia en la que cada día cocinamos los alimentos de los que dispondrán nuestros usuarios siguiendo las pautas establecidas por nuestro nutricionista. Menús equilibrados, basados en alimentos frescos y de proximidad que llegan a nuestras instalaciones diariamente. También tenemos opciones compatibles con todo de tipo de intolerancias y alergias. 

Entrenar el cerebro: Como hemos mencionado anteriormente, la clave para mantener un músculo sano es ejercitarlo. Mantener el cerebro activo a medida que vamos cumpliendo años evita el deterioro de sus funciones y mejora el desarrollo cognitivo. Por eso, contamos con diversas actividades y ejercicios mentales como puzzles o juegos que ejercitan funciones como la habilidad o la memoria. Además, el Centro de Día Güelinos es uno de los pocos centros en Asturias que cuenta con una sala de estimulación multisensorial.

Cambios sociales: En ocasiones, el proceso de cambio que atraviesa tanto el usuario como sus familias cuando deciden acudir a un centro de día puede provocar preocupación y dudas. La adaptación es un proceso complejo que debe estar supervisado por especialistas que se aseguren de hacer de ello un trámite fácil y agradable para todas las partes. Por eso, nuestra psicóloga se encargará de guiar tanto a familias como a usuarios a través de este proceso lo cual puede repercutir positivamente en su desarrollo cognitivo ya que iniciar un proceso de adaptación plantea nuevos retos a nivel cognitivo.

Mantener una buena red de relaciones sociales: La soledad en la tercera edad es un problema no sólo común sino algo que no debe tomarse a la ligera. La disminución de su autonomía unido al sentimiento de soledad puede desencadenar depresión, tristeza e inestabilidad emocional que a su vez, pueden provocar distintas enfermedades que deterioran las habilidades cognitivas. Por eso, la socialización es muy importante en el día a día de nuestros usuarios. Sentirse acompañados y hablar con personas con sus mismas inquietudes y problemas es muy beneficioso a nivel emocional.

Si quieres más información puedes encontrarnos en Avenida Cristo de las Cadenas, 65 en Oviedo o puedes llamarnos al 984 08 58 19. ¡Te esperamos!